Cuando el celular te desconecta: señales de un uso problemático del smartphone

En este artículo vas a encontrar información y reflexiones sobre lo que se conoce como uso problemático del smartphone (celular o móvil según dónde se nombre), qué consecuencias tiene y cómo aparece en las sesiones de terapia.

Hace tiempo vengo pensando en escribir un artículo sobre esta temática que me atraviesa tanto en lo personal como en lo profesional. El uso problemático del celular afecta nuestras vidas. Y todo lo que afecta nuestras vidas, de alguna manera aparece en la consulta psicológica.

Lo que te conecta, ¿te desconecta?

Sin duda, el celular juega un papel importante en tu vida actualmente, ofreciéndote grandes facilidades para la comunicación. Pero -paradójicamente- si el uso que le das se vuelve problemático algo comienza a ir en sentido contrario, convirtiéndose en un obstaculizador de la comunicación con otras personas, sobre todo con aquellas a quienes tenés a tu lado, físicamente y afectivamente presentes.

El celular no es problemático en sí mismo, pero el uso que le das sí puede serlo.

Es así que el celular se considera tanto como una herramienta valiosa para conectarte con los otros como una herramienta peligrosa que puede desconectarte de vos mismo y de tu entorno.

¿Lo sentís como si fuera una extensión de tu cuerpo? Si es así, probablemente no te identifiques con uno de estos comportamientos, sino con casi todos: te despertás y agarrás el celular para chequear notificaciones, lo llevás al baño, comés mirándolo, lo chequeás muchas más veces de las necesarias durante el día y es lo último que mirás antes de dormirte.

Señales de un uso problemático.

Su uso está tan naturalizado que quizá te cueste registrar cuándo empieza a afectarte.

Hay algunas señales que podés tener en cuenta para evaluar tu situación. Te invito a preguntarte:

  • ¿Revisás el celular constantemente, aún cuando no recibís notificaciones?
  • ¿Sentís ansiedad o incomodidad si no lo tenés a mano o si no tenés buena conexión a internet?
  • ¿Te distraés con el teléfono aunque tenés tareas importantes que hacer?
  • ¿Usás el celular para evitar sentirte triste o aburrido?
  • ¿Te cuesta dormirte y te encontrás usando el celular durante la noche?
  • ¿Te es difícil mantener conversaciones sosteniendo la mirada por chequear el celular?

Efectos del uso excesivo.

El uso excesivo del celular tiene consecuencias visibles en tu vida cotidiana.

En las sesiones de terapia, suelo recibir consultas relacionadas con dificultades para concentrarse en el trabajo o en los estudios: la atención se desvía constantemente hacia el dispositivo. También aparecen problemas para dormir, cuando el tiempo se escurre frente a la pantalla sin siquiera notarlo. Y dificultad para conectar con las emociones: recurrir al celular como forma de evitar sentir.

Si bien es importante considerar todos estos efectos al pensar la salud mental y emocional, hay uno que me preocupa —y me ocupa— especialmente: el deterioro de los vínculos interpersonales. Cuando el celular se convierte en un obstáculo para la comunicación con quienes están cerca, física y afectivamente, algo esencial se pierde.

¿Cómo aborda la terapia psicológica el uso problemático del celular?

Reconocer que hay algo que no estás pudiendo manejar es un primer paso. Y, si necesitás ayuda, podés consultar con una psicóloga con experiencia en la temática. El proceso terapéutico puede ayudarte a comprender por qué te pasa esto, cómo te afecta y qué necesitás para cambiar.
La terapia puede ser ese espacio donde desconectarte del celular sea el modo de volver a conectarte con vos mismo y con quienes te rodean.

¿Querés saber qué tener en cuenta al buscar una psicóloga online?

Te invito a leer este otro artículo donde comparto algunas claves que pueden ayudarte: https://psicologaonlineargentina.com/como-elegir-psicologa-online/

Psicología y tecnología

La relación con nuestros dispositivos no se limita solo al uso del celular. Hoy la tecnología se presenta también en forma de inteligencia artificial, que abre nuevas preguntas sobre cómo nos vinculamos y sobre nosotros mismos. Si te interesa este cruce entre tecnología y psicología, te invito a leer también: https://psicologaonlineargentina.com/una-reflexion-sobre-ia-y-psicologia/

¿Quién soy?
Mi nombre es Carolina Becker, soy Psicóloga. Me dedico a promover la salud y la calidad de vida de las personas.
Si querés contactarte conmigo hacé click aquí y agendemos una videollamada sin costo para conversar.
Visitá mi web: Psicóloga Online Argentina

Deja un comentario

Psicóloga Online Argentina
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.