Hoy quiero escribir sobre el cuerpo en la psicología online y -en particular- sobre el cuerpo en el enfoque desde el que suelo trabajar en la terapia. A esta altura del siglo XXI y con el actual desarrollo de las tecnologías de la comunicación estoy segura de que más de una vez tuviste experiencias online ya sea trabajando, estudiando, por ocio, haciendo terapia o por otros motivos.
Es probable que en estas experiencias tu cuerpo haya quedado en segundo plano. O tercero, o cuarto diría. Es probable también que ni siquiera te hayas percatado de tu cuerpo, aún cuando éste te estaba doliendo. Quizá tu espalda, tu cuello o tu cintura se hayan manifestado con dolor como intentando llamarte. Intentando llamar tu atención.
En la psicología online, al menos desde el enfoque con el que suelo trabajar, lejos de contribuir a esta disociación entre el cuerpo, pensamientos y emociones, busco conectar la experiencia de la psicoterapia con el cuerpo.
Es cierto que la terapia pareciera ser una actividad sedentaria en la que aparentemente el cuerpo no tendría razón de ser. Claro, haciendo terapia online te sentás frente a una pantalla casi sin moverte y generalmente sólo nos vemos las caras y poco más.
Pero hablamos. Y en la conversación tu cuerpo se expresa. No sólo se expresa en tu gestualidad y movimientos, sino también en tus palabras.
A lo largo del tratamiento, me ocupo de que vayas tomando conciencia de lo que pasa en tu cuerpo, de cómo y dónde sentís eso de lo que estamos hablando.
En mis sesiones tu cuerpo tiene un lugar porque es allí donde se aloja sea lo que sea que te está pasando y que te está llevando a buscar terapia.
Conciencia corporal en la psicoterapia.
Tomar conciencia de tu cuerpo y ponerle palabras a lo que sentís puede no ser fácil al comienzo, pero esta es una “habilidad” que podés ir desarrollando con la práctica.
Te dejo algunas preguntas, para que te hagas una idea de qué se trata. ¿Prestás atención a cómo repercuten en tu cuerpo las emociones? ¿Cómo están tus músculos cuando estás estresado o preocupado? ¿Y cuándo estás relajado? ¿Cómo respirás cuando estás contento? ¿Y cuando estás enojado?
La presencia del cuerpo.
La presencia de lo corporal en mi práctica clínica se remonta a tiempos anteriores a formarme en distintas técnicas somáticas -relacionadas con el cuerpo- que pronto detallaré en otro artículo.
Lo corporal empezó a dejar huella en mi recorrido aquellos años en que me dediqué a la danza. No fue cualquier tipo de danza, fue un estilo dentro de la danza contemporánea llamado Contact Improvisación, que tiene entre sus principios básicos la comunicación cuerpo a cuerpo.
Los pilares sobre los que fui construyendo la relación con el cuerpo a través de la danza fueron la formación, enseñanza y práctica. Hoy sólo quiero compartir con vos tres aprendizajes que me marcaron y de alguna forma están presentes en mi consultorio:
- Formándome con profesores de diferentes lugares del mundo aprendí cómo el lenguaje del cuerpo -el movimiento- está directamente relacionado con la forma en que sentimos, pensamos y hablamos.
- Bailando aprendí sobre cómo cada persona tiene un lenguaje corporal único y la diversidad de lenguajes enriquece la danza.
- Enseñando en gran variedad de grupos y contextos aprendí sobre cómo la palabra es capaz de llegar tan directamente al cuerpo como si éste fuera tocado, causando un efecto.
Causar un efecto terapéutico.
Existen prácticas que tienen la potencialidad de transformar, que tienen eso que hay quienes llaman “efecto terapéutico”. Considero que una de estas prácticas que pueden tener un efecto terapéutico es la danza.
Si bailás o alguna vez lo hiciste seguramente hayas escuchado o haya resonado en tu propio cuerpo la frase “bailar es terapéutico”. Pero no todo bailar tiene este efecto, depende en buena medida, de cómo te acompañen o te hayan acompañado en el recorrido.
La psicoterapia casi por definición tiene potencialidad terapéutica, pero no toda terapia termina siéndolo. De la misma forma que en la danza, es esencial en ese proceso la forma en que seas acompañado (si te interesa este tema, te sugiero que leas el artículo sobre cómo elegir psicóloga online).
¿Quién soy?
Mi nombre es Carolina Becker, soy Psicóloga. Me dedico a promover la salud y la calidad de vida de las personas. Trabajo desde la palabra para explorar las emociones y sensaciones en el cuerpo, acompañando así procesos de cambio con las herramientas digitales que están a mi alcance (que son las mismas que están a tu alcance).
Si querés contactarte conmigo hacé click aquí y agendemos una videollamada sin costo para conversar.
Visitá mi web: Psicóloga Online Argentina